Hola amigos de la danza!!
Si hay algo que he aprendido en todos estos años como docente es que, ante el comienzo de los niños en una nueva actividad, sea danza, música o cualquier otra, surgen un montón de pequeñas dudas que muchas veces por pudor, o por temor a parecer ingenuos, no se formulan en voz alta.
Y en la mayor parte de las ocasiones son preguntas razonables y de fácil respuesta por parte de los profesores. Así que he recopilado las más comunes en un intento de resolverlas.
- ¿Qué edad deben tener para comenzar con la danza? Pues pueden comenzar a hacer PRE-DANZA, PRE-BALLET con 3 años cumplidos. Siempre que el docente que de las clases tenga formación en pedagogía infantil y además sea profesor de danza. Es imprescindible esta formación para dar clases en esta etapa de desarrollo. Si no hay un centro cercano con profesores especializados es mejor esperar a los 6 años. No es lo mismo el tipo de enseñanza para niños de 3 o de 6 años, necesitan una adaptación especializada para cada etapa.
- ¿Cómo elegir el centro de danza?. Ante todo, la academia debe tener un ID de centro, como por ejemplo el ID de la Royal Academy que posee La Duncaniana. Tiene que tener unos profesores con registro actualizado y con titulación oficial. Y por supuesto tienen que tener unas instalaciones adecuadas, siendo de vital importancia el suelo de las aulas. Esto que no parece en una primera instancia un detalle importante, es un elemento de seguridad para los pies de nuestros pequeños (y grandes) bailarines pues debe absorber entre el 50% y el 70% del impacto del bailarín para no perjudicarlos.
- ¿Cuándo pueden empezar a cambiarse solos? A partir de los 6 años deben comenzar a trabajar la autonomía. La psicomotricidad fina y gruesa la han trabajado desde los 3 años, pero aún necesitan ayuda para cambiarse. Hay que recalcar que a los 3 años los papas deben acompañar las niñas para cambiarse y peinarse. A los 5 años ya vamos intentando fomentar su autonomía, animándolos a responsabilizarse del material de danza. Así a los 6 años deben haber conseguido el objetivo de cambiarse solos.
- ¿Cuándo deben hacerse el moño ellas solas? En la danza es muy importante el peinado, el moño es imprescindible y entre los 6 y 8 años trabajamos el orden, la disciplina, el llegar a tiempo a clase, de la importancia de traer todo el material que necesitan para la clase. En esas edades el moño debe hacérselo los padres, entre los 8 deben ir empezando a practicar y a los 9 tiene que haber alcanzado el objetivo de hacerse el moño correctamente. Aunque parezca un capricho, todo tiene su por qué, y en el caso del moño, es para que el pelo no les moleste cuando hacen los ejercicios y debe estar bien sujeto para que cuando hagan saltos no les caiga.
- ¿Cuál es el momento adecuado para empezar a ponerse las puntas y las cintas ellas solas? En el mundo de la danza las puntas y las cintas son una parte imprescindible del material. Las cintas en un primer momento no nos deben de preocupar, pues las zapatillas de medias puntas llevan gomas, y son con las que se comienza a bailar. No se ponen las cintas hasta los 12 años que es cuando se comienza a trabajar en puntas y es en ese momento, cuando comenzamos a explicarles como atar las cintas, como conservar sus puntas en buen estado, como por ejemplo que no deben guardarlas en plástico ni arrugadas recién usadas para que no cojan mala forma. Además de que se deben ventilar cuando se termina y se tienen que guardar en una bolsa de tela.
- Importancia del uniforme. No es un capricho la elección de este, y voy a explicaros el motivo. En primer lugar, las prendas deben ser ajustadas para que el profesor pueda ver bien las líneas y corregir al alumno e indicarle la postura correcta. Los calentadores pueden usarse cuando hace mucho frio, pero cuando se ha terminado el calentamiento y la musculatura está en condiciones óptimas para empezar el trabajo, hay que retirarlos, pues sino no se puede ver bien la postura. Las medias, su importancia en color y textura no está elegido al azar, es porque a través de ellas se ve la musculatura y el trabajo muscular.
Y por último una recomendación personal, deben cuidar mucho su alimentación y su hidratación. Al acudir a clase deben llevar líquidos y alimentos energéticos, como fruta o fruto secos, y lácteos, como yogures. Pues el desgaste con los ejercicios en mucho y deben recuperarse.
De cualquier modo, si os surge alguna cuestión no dudéis en preguntar, seguro que vuestra pregunta tiene una solución, y os quedareis mucho más tranquilos.
Me despido hasta el próximo post.
Mentor teache dance, RAD, Lda, Pedagogía para la danza clásica, CSDV. Teacher certificate Royal Academy of dance.